|
|
Aprendiendo
sobre SIDA
|
|
¿A
QUE SE DENOMINA PERIODO DE VENTANA?
El
Período de Ventana o de seroconversión,
se corresponde con el primer estadío de la
infección, es decir que, a pesar de un resultado
negativo (no reactivo), la persona puede estar infectada
y, por lo tanto, transmitir el virus, debido a que
el organismo no ha tenido aún tiempo de desarrollar
la suficiente cantidad de anticuerpos en la sangre
para ser detectados a través del Test de
Elisa. El
período ventana, entonces, se extiende desde
el ingreso del virus al organismo hasta el momento
en que éste genera el número de anticuerpos
necesario para ser captados por las pruebas. Es
por este motivo que se debe repetir la prueba en
un período de 3 meses para asegurar el resultado.
Las
técnicas realizadas más frecuentemente
son:
ELISA
(técnica sensible pero No específica)
WESTERN
BLOT (test confirmatorio por ser específico)
Los test pueden dar resultados falsos positivos
o falsos negativos , por lo tanto las veces que
da positivo debe ser verificado por pruebas confirmatorias.

*
Significado de un resultado negativo
Negativo o No Reactivo: no se detectan anticuerpos
anti-VIH
Hay tres significados posibles:
- Que no tiene el VIH
-
Que se está en el Período de Ventana
o seroconversión.
-
Muy rara vez, una persona puede tener el VIH pero
no haber producido anticuerpos. En estos casos debemos
tener en cuenta, como lo mencionamos anteriormente
que será el médico el encargado de
determinar el diagnóstico definitivo.
Significado
de un resultado positivo
Positivo
o Reactivo: Presencia de anticuerpos anti-VIH
Indica
que la persona se ha infectado con el VIH y que
puede transmitirlo. Significa que es seropositiva
y no que esté enferma de sida. El análisis
no puede detectar el tiempo que el virus ha estado
en el cuerpo, es decir que, el test determina que
si hubo contacto con el virus, pero no cuándo
lo hubo.
Siguiente
>>
|
|
|
|
|